- precipitar
- (Del lat. praecipitare.)► verbo transitivo/ pronominal1 Tirar a una persona o una cosa desde un lugar alto:■ las precipitó desde la terraza; se precipitó el coche por el barranco.REG. PREPOSICIONAL + desde, por2 Hacer que una cosa se desarrolle más pronto o más deprisa:■ su dimisión precipitó las elecciones; los acontecimientos se precipitaron a partir de su decisión.3 QUÍMICA Producir en una disolución una materia sólida que se deposita en el fondo del recipiente.4 Exponer a una persona a un peligro:■ su amigo lo precipitó a la ruina.SINÓNIMO impeler► verbo pronominal5 Obrar una persona de forma irreflexiva:■ se precipitó al tomar aquella decisión; piénsalo y no te precipites.ANTÓNIMO [contenerse]6 Ir con rapidez a un lugar:■ el público se precipitó hacia las salidas de emergencia.SINÓNIMO [apresurarse] correr
* * *
precipitar (del lat. «praecipitāre»)1 tr. Lanzar una ↘cosa por un precipicio. ≃ *Despeñar.2 (más usado con referencia a personas; «desde, por») *Lanzar una ↘cosa desde un sitio alto: ‘La precipitó por el balcón’. ⊚ prnl. Lanzarse desde lo alto: ‘Se sujetó el paracaídas y se precipitó en el vacío’. ⊚ Caer una cosa desde un sitio alto: ‘Se inclinó para limpiar los cristales y se precipitó por la ventana. Se precipitó desde [o de lo alto de] las almenas’.3 tr. Hacer que una ↘cosa se desarrolle u ocurra más pronto o más deprisa: ‘Esa noticia precipitó mi marcha’. ≃ Acelerar, *apresurar. ⊚ prnl. Desarrollarse u ocurrir más pronto o más deprisa algo: ‘Los acontecimientos se precipitaron desde aquel momento. Al saber que venías tú, se precipitaron a marcharse’.4 Acudir corriendo a un sitio: ‘La gente se precipitó a las puertas’. ≃ Abalanzarse, *arrojarse, lanzarse.5 Obrar con precipitación (*irreflexión): ‘Te has precipitado rechazando esa oferta’.6 tr. Quím. Producir la precipitación de una ↘sustancia.7 intr. Quím. Depositarse una sustancia en el fondo del recipiente, en una reacción química.⃞ CatálogoAbalanzarse, *anticiparse, *apresurarse, atropellarse, espantar [o levantar] la caza, *correr. ➢ Atolondramiento, impremeditación, imprudencia, impulsividad, irreflexión, ligereza, locura, nerviosidad, precipitación. ➢ Atropelladamente, *deprisa, a la diabla, de estampía, inconsideradamente, de cualquier manera, sin miramiento, de cualquier *modo, sin pararse a pensar, sin pensar, precipitadamente, precipitosamente, sin reflexionar. ➢ *Aturdido, inconsiderado, *irreflexivo, ligero, precipitado. ➢ Con *cuidado. ➢ Aplomado, *pausado, *sentado.* * *
precipitar. (Del lat. praecipitāre). tr. Despeñar, arrojar o derribar de un lugar alto. U. t. c. prnl. || 2. Provocar la aceleración de unos hechos. U. t. c. prnl. || 3. Exponer a alguien o incitarle a una ruina espiritual o temporal. || 4. Quím. Producir en una disolución una materia sólida que se deposita en el fondo de la vasija. || 5. prnl. Arrojarse inconsideradamente y sin prudencia a ejecutar o decir algo.* * *
► transitivo-pronominal Despeñar o arrojar de un lugar alto.► transitivo Atropellar, acelerar [una cosa].► figurado Exponer [a uno] o incitarle a una ruina temporal o espiritual.► pronominal Apurarse a ejecutar o decir una cosa.► transitivo-pronominal QUÍMICA Producir [en una disolución] un precipitado.
Enciclopedia Universal. 2012.